Piloto tico con el gen ganador en la sangre hace historia en Estados Unidos

A Danny Formal no le gustaba el mar ni la arena cuando era niño, pues preferían ir a la pista a observar correr a su padre, quien la mayoría de ocasiones era el primero en cruzar la meta.
Desde entonces, ese afán por ser el más rápido del circuito se convirtió en una obsesión para Danny, que el domingo lo llevó a ganar por tercera ocasión el campeonato Súper Nats de los Estados Unidos, en la categoría KZ. Con ello quedó en el libro de los récords del evento y con un cheque de $15.000 (unos ¢8,4 millones).
Danny, quien salió en la quinta casilla de la parrilla, superó al holandés Marijn Kremers y al alemán Maximilian Paul para reeditar la victoria que había logrado en 2016 y 2017. Es su tercer triunfo en las 23 ediciones de la prueba, demostrando que pasa por un gran momento deportivo.
“La verdad me siento muy feliz. Hemos ganado las dos carreras más importantes de kartismo en los Estados Unidos. El segundo lugar era el campeón mundial de la categoría KZ1 y el tercero es monarca del planeta de la KZ2. Es espectacular, leagradezco a mis patrocinadores, mi esposa y mi familia por el apoyo. Estoy muy agradecido con todos ellos”, explicó Formal.
El piloto, quien fue bicampeón del Costa Rica Touring Car Championship (CTCC), aseguró que buscar la victoria a toda costa es cuestión de familia, a lo que añade una gran preparación durante todo el año para rendir al máximo y obtener buenos resultados.
“Sin duda el correr lo traigo en la sangre. Mi papá fue campeón de kartismo y mi mamá subcampeona. Además mi hermana Sabrina corre en la Yaris Cup del CTCC. A toda mi familia le encanta el automovilismo y estas victorias demuestran que tenemos el nivel, por lo que es muy emocionante correr y ganar como mis padres lo hicieron”, recordó Formal.
Correr para vivir. Danny confesó que actualmente su profesión es correr. Se considera un piloto profesional, por lo que debe dejar el alma en casa circuito, no solo para conquistar el primer lugar, sino también para asegurar los gastos de su hogar.
“Vivo de esto (las carreras), me entreno en el gimnasio siete veces en la semana y hasta dos veces al día, porque con lo que gano en las competencias debo pagar mi casa, mis gastos personales y todo lo concerniente a mi vida. Es un gran esfuerzo para todos, pero vale la pena porque hacemos lo que me gusta y nos da para vivir”, expresó Formal.
Danny indicó que este año, en la parte económica, ha sido una de las más importantes en su carrera, debido a que le tocó competir más en el exterior y gracias a los buenos resultados, se le abrieron las puertas para ser contratado y correr en Estados Unidos, República Dominicana y El Salvador.
“Este año me parece que contando todos los premios, hemos ganado alrededor de unos $50.000 (¢28,2 millones). Es una cifra importante, hay que recordar que unodebe incurrir en una serie de gastos que van desde pagar mi casa, hasta las cuentas normales de una familia. Gracias a Dios me ha ido bien, pero debemos seguir esforzándonos”, relató Formal.
El piloto nacional recordó que para ganar esa cifra fueron necesarios cerca de 36 viajes al exterior este año para participar en diferentes competencias, tanto en automovilismo como en kartismo, lo cual también le ayudó a subir su nivel competitivo.
“En Costa Rica hay otros deportes que acaparan el interés de los patrocinadores y es casi imposible vivir del automovilismo. Por dicha me ha ido muy bien afuera, tengo personas que confían en mis habilidades y hemos dado buenos resultados. Debemos continuar así y aprovechar las oportunidades que se nos presenten en el futuro”, explicó Formal
NOTA: LA NACIÓN