Danny: “Lloré cuando me reconocieron como mejor piloto de kartismo en Estados Unidos”
Danny Formal estaba en medio de una competencia en febrero cuando se dio cuenta que fue elogiado como el mejor piloto de kartismo de los Estados Unidos. El joven afirmó que la noticia la recibió con lágrimas, ya que se trata del resultado de varios años de trabajo.
El medio especializado ekartingnews.com le otorgó el reconocimiento, luego de su desempeño en las competiciones de kartismo en el país norteamericano. En el 2016, Formal se coronó campeón del mundo en la categoría S1 Pro.
“Que me digan que soy uno de los mejores pilotos en los Estados Unidos, y tener tan solo 21 años, es algo que se siente muy bien; estoy muy orgulloso de poder demostrarle a mi familia que todo el esfuerzo que ellos hicieron fue para algo bueno”, comentó el piloto.
Danny acaba de terminar el campeonato Rok Shifter y, actualmente, defiende su título S1 Pro. Además, en Costa Rica compite en el Campeonato Nacional de Kartismo y en el Costa Rica Touring Car Championship (CTCC).
Desde niño. Formal comenzó a correr a los seis años, luego de ver a su papa competir en un campeonato de kartismo. Desde que una Navidad recibió su primer kart, se ha mantenido detrás del volante.
El joven admite que no se imaginó obtener tantas victorias a tan corta edad. Aunque su sueño de niño era llegar a competir en la Fórmula 1, ya lo dejó en el pasado.
Su papá, Donald Formal, ha sido el mentor de su carrera. “Desde que comencé ha sido mi mecánico, siempre me ayudó a ajustar el kart y gracias a su apoyo, he llegado donde estoy”, afirmó.
Formal es considerado un profesional del kartismo. El joven recibe un salario que le permite vivir de eso, algo que es poco común en los pilotos costarricenses.
Lejos de la pista. Contrario a la mayoría de los pilotos, Danny se declaró fanático al fútbol, deporte que practica tres veces a la semana en conjunto con varias rutinas en el gimnasio, como parte de su preparación física.
Actualmente, cursa la carrera de Administración de Empresas y, aunque quiere vivir del automovilismo, aseguró que tener un título es fundamental.
En sus ratos libres aprovecha para entrenar en un simulador que tiene en su casa o ver videos de sus competiciones como un ejercicio para identificar errores y poder corregirlos.
NOTA: DIARIO LA NACIÓN